Blog – The Mediam Group by Aleph https://www.themediamgroup.com/blog/ Blog con espectacular contenido digital Mon, 27 Oct 2025 03:17:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.themediamgroup.com/blog/wp-content/uploads/2024/10/logo-themediamgroup-150x150.png Blog – The Mediam Group by Aleph https://www.themediamgroup.com/blog/ 32 32 Mediam by Aleph: Representantes Oficiales de ViX para más de 14 países en América Latina y el Caribe https://www.themediamgroup.com/blog/blog/mediam-by-aleph-representantes-oficiales-de-vix-para-mas-de-14-paises-en-america-latina-y-el-caribe/ Mon, 27 Oct 2025 03:17:40 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1337 En Mediam by Aleph ahora somos los Representantes Oficiales de ViX para más de 14 países en América Latina y el Caribe Estimados clientes, anunciantes y agencias Me complace enormemente anunciarles que en Mediam hemos sido seleccionados como el Representante Oficial de ViX by TelevisaUnivision para más de 14 países en América Latina (excluye México).  […]

The post Mediam by Aleph: Representantes Oficiales de ViX para más de 14 países en América Latina y el Caribe appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
En Mediam by Aleph ahora somos los Representantes Oficiales de ViX para más de 14 países en América Latina y el Caribe

Estimados clientes, anunciantes y agencias

Me complace enormemente anunciarles que en Mediam hemos sido seleccionados como el Representante Oficial de ViX by TelevisaUnivision para más de 14 países en América Latina (excluye México). 

ViX es la plataforma de streaming líder en el mercado hispanohablante. 

  • Ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand.
  • Más de 100 canales de streaming en lengua española.
  • Diversos géneros con películas, series cómicas y dramáticas, novelas y programación infantil, además de noticias y deportes en vivo.

ViX se convierte en la puerta de entrada para todas las agencias y anunciantes a la publicidad en contenido prime de TV, hasta ahora solo disponible para anunciantes y/o centrales de medios con grandes presupuestos de Televisión. 

Las plataformas de streaming están experimentando un crecimiento exponencial en América Latina. Actualmente, existen más usuarios de plataformas de streaming que consumidores de TV paga en América Latina. 

Estamos comprometidos con ofrecerles a nuestros clientes todo el apoyo local necesario para potenciar sus campañas a través de esta plataforma.  Trabajando en conjunto desde la planificación de la estrategia hasta la ejecución y optimización de tus inversiones publicitarias en streaming y TV conectada.

La representación incluye a: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y El Caribe. 

Los invito a que visiten nuestra página: www.themediamgroup.com para conocer a detalle las oportunidades publicitarias que ahora están disponibles para ustedes en la plataforma ViX y en la nueva cartera de soluciones digitales de Mediam. 

Mediam es el partner que hace de CTV una realidad para las marcas y agencias de América Latina. 

¡Esperamos muy pronto trabajar contigo! 

CTV is now, and we are making it happen! 

Alberto Álvarez

CEO, Mediam by Aleph

The post Mediam by Aleph: Representantes Oficiales de ViX para más de 14 países en América Latina y el Caribe appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
PowerTV by Mediam consolida su enfoque de Brandformance en CTV en México durante IAB NewFronts 2025 https://www.themediamgroup.com/blog/blog/powertv-by-mediam-iab-newfronts-2025/ Fri, 03 Oct 2025 15:56:59 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1333 PowerTV by Mediam consolida su enfoque de Brandformance en CTV en México durante IAB NewFronts 2025 La compañía presentó en el escenario Data & Technology su metodología Brandformance, casos de éxito en México y Norteamérica, y la experiencia compartida por Compartamos Banco. Ciudad de México, octubre de 2025. En el marco de IAB NewFronts México […]

The post PowerTV by Mediam consolida su enfoque de Brandformance en CTV en México durante IAB NewFronts 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
PowerTV by Mediam consolida su enfoque de Brandformance en CTV en México durante IAB NewFronts 2025

La compañía presentó en el escenario Data & Technology su metodología Brandformance, casos de éxito en México y Norteamérica, y la experiencia compartida por Compartamos Banco.

Ciudad de México, octubre de 2025. En el marco de IAB NewFronts México 2025, uno de los foros más influyentes de innovación y tendencias en marketing digital, PowerTV by Mediam se presentó en el escenario Data & Technology con una propuesta clara: demostrar que la Connected TV (CTV) ha dejado de ser únicamente un medio de awareness para convertirse en un verdadero motor full funnel de resultados medibles.

Durante la sesión, Diego Camacho Stern, Head of PowerTV by Mediam, compartió cómo la metodología propia de Brandformance está redefiniendo la forma en que las marcas aprovechan la televisión conectada, integrando branding y performance en un mismo espacio estratégico. La presentación incluyó casos de éxito de México y Norteamérica, con datos contundentes que demuestran la eficiencia de la CTV frente a la televisión lineal y otras plataformas digitales.

“Es lo que logramos a través de nuestra plataforma PowerTV. Nos enfocamos en 4 pilares claros. Compra multiplataforma para asegurar presencia donde los usuarios están consumiendo el contenido. Formatos interactivos, personalizados y accionables para volver al espectador activo, logrando así mayor afinidad. Una segmentación avanzada, más parecido a capacidades web y digitales, y obvio todo medible en todo momento, porque no solo es tema de correr campañas eficientes, sino poder compartir los resultados y análisis para continuar mejorando”, destacó Camacho.

Un momento clave fue la participación de Jorge Leal, Head of Digital Marketing de Compartamos Banco, quien presentó el caso de la institución financiera dentro de la charla, destacando cómo CTV se ha convertido en un canal estratégico para conectar mejor con la audiencia a través de la combinación de datos, creatividad y tecnología.

 Leal subrayó que en un mundo donde las audiencias tienden a saltar anuncios, la televisión conectada ofrece nuevas oportunidades para generar interacción de alto valor:

“En un mundo donde todos skippean… nosotros encontramos la forma de que te escaneen.”

Con esta participación conjunta, PowerTV by Mediam y Compartamos Banco reforzaron la relevancia de la CTV como motor de negocio en México, mostrando que este canal no solo impulsa visibilidad de marca, sino que también genera resultados medibles con impacto directo en los objetivos comerciales.

PowerTV by Mediam y la metodología Brandformance

La propuesta de valor de PowerTV se sustenta en cuatro pilares claros:

  • Compra directa multiplataforma.
  • Formatos interactivos, personalizados y accionables.
  • Segmentación avanzada.
  • Medición integral en todo el funnel.

Este modelo ha demostrado su eficacia con resultados sólidos:

  • La CTV genera 10 veces más conversiones que la TV lineal usando 40% menos presupuesto (CTV Industry Report 2025).
  • Los anuncios interactivos en CTV logran hasta 71 segundos adicionales de atención.
  • El 86% de los usuarios toma acción tras ver un anuncio en CTV.

Además, la solución Brand Lift by Mediam permite optimizar campañas con métricas de recordación, interés y consideración, brindando a las marcas visibilidad real del impacto en cada etapa del funnel.

Caso de Éxito: Compartamos Banco, de la intención a la acción con PowerTV by Mediam

El caso de éxito de Compartamos Banco en México fue uno de los ejes de la presentación, mostrando cómo la institución financiera integró la estrategia multiplataforma de PowerTV by Mediam para fortalecer su marca e impulsar resultados de negocio.

Entre los resultados más relevantes se destacan:

  • 46% de incremento en solicitudes de préstamos.
  • 47% de recordación de marca, ubicándose en el top 5% del benchmark financiero.
  • +27 puntos de lift en interés, que fortalecieron la conexión con la audiencia.
  • 98% de visualización completada en CTV, superando ampliamente el promedio del sector de 70%.

La experiencia de Compartamos Banco confirma que la televisión conectada es hoy un driver esencial para transformar la atención en acción y generar resultados tangibles en la industria financiera.

PowerTV by Mediam, referente regional en CTV

Con más de 20 Brand Lifts corridos en categorías como banca, turismo, retail, transporte, salud y consumo masivo, PowerTV se ha consolidado como la plataforma que lidera la evolución de la televisión conectada en Latinoamérica.

Su metodología de Brandformance confirma que la CTV ya evolucionó:

-De ser un canal upper-funnel, a convertirse en un driver full-funnel.

-De la visualización pasiva a experiencias inmersivas.
-Del awareness a resultados de negocio medibles.

La participación en IAB NewFronts México 2025 refuerza el posicionamiento de PowerTV by Mediam como aliado estratégico en la transformación del marketing digital en la región.

Acerca de Mediam by Aleph

Mediam by Aleph es la compañía especializada en Connected TV, que impulsa el crecimiento del ecosistema publicitario digital a través de innovación, data y creatividad a nivel Global. Con PowerTV by Mediam ofrece a agencias y anunciantes un solución que  integra audiencias, plataformas y marcas en un mismo ecosistema para transformar la televisión conectada en resultados de negocio. 

Sobre PowerTV by Mediam

PowerTV es la solución de CTV Brandformance de Mediam by Aleph, diseñada para transformar la atención en resultados medibles. A través de datos, audiencias y formatos avanzados, conecta a las marcas con sus consumidores en entornos premium de streaming, impulsando valor en cada etapa del funnel de marketing.

Contacto de prensa:

Isabella Gómez – PR & Marketing Senior Manager, Mediam by Aleph

isabella.gomez@themediamgroup.com

The post PowerTV by Mediam consolida su enfoque de Brandformance en CTV en México durante IAB NewFronts 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
ViX y Mediam by Aleph acercan a clientes estratégicos a la cultura latina en Premios Juventud 2025 https://www.themediamgroup.com/blog/blog/premios-juventud-2025/ Wed, 01 Oct 2025 17:45:09 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1329 ViX y Mediam by Aleph acercan a clientes estratégicos a la cultura latina en Premios Juventud 2025 Ciudad de Panamá, 26 de septiembre de 2025 – Mediam by Aleph, representante oficial de ViX en más de 14 países de Latinoamérica, reunió a un grupo de clientes estratégicos para vivir la experiencia de Premios Juventud 2025, […]

The post ViX y Mediam by Aleph acercan a clientes estratégicos a la cultura latina en Premios Juventud 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
ViX y Mediam by Aleph acercan a clientes estratégicos a la cultura latina en Premios Juventud 2025

Ciudad de Panamá, 26 de septiembre de 2025Mediam by Aleph, representante oficial de ViX en más de 14 países de Latinoamérica, reunió a un grupo de clientes estratégicos para vivir la experiencia de Premios Juventud 2025, la gala que celebra la música y la cultura latina en el Figali Convention Center de Panamá.

Durante la noche, ejecutivos de compañías líderes de sectores como publicidad, automotriz y consumo masivo, entre ellos Rafael Strauss, presidente de LDM; Oscar Álvarez y Patricia Mora de Performly; Marco Ayarza de Tzanetatos; y Zamir Mitchell de Prestige Motors, acompañaron al equipo de Mediam en un encuentro que combinó entretenimiento de primer nivel y un valioso espacio de networking.

«Ir a los Premios Juventud fue una grandiosa experiencia, la producción fue de primer mundo y Panamá como host del evento superó todas las expectativas. Gracias a Mediam Group por invitarnos, realmente esto es una muestra del alcance que podemos tener a nivel de audiencia con plataformas CTV como las que representan, principalmente Vix que está super posicionada en Panamá y LATAM, siendo una vitrina de alto desempeño para nuestras marcas», comentó Marco Ayarza , Head of Marketing de Tzanetatos.

“Nuestra presencia en Premios Juventud es una muestra de cómo ViX se ha convertido en el punto de encuentro de las audiencias hispanas y de cómo la Connected TV está transformando la manera en que las marcas se relacionan con sus consumidores en Latinoamérica”, señaló Alberto Álvarez, CEO de Mediam by Aleph.

En otras palabras, Álvarez comenta sobre la relevancia que el ecosistema de CTV le trae a las marcas en la región: “Compartir esta experiencia con nuestros clientes estratégicos refuerza nuestro compromiso de acercar a las marcas a un ecosistema de entretenimiento que combina cultura, innovación y resultados medibles de negocio”.

La ceremonia, que fue transmitida en toda Latinoamérica y Estados Unidos  través de ViX en exclusiva para usuarios premium, reafirmó el rol de la plataforma como el mayor destino de streaming en español, conectando a millones de espectadores y consolidando su liderazgo en entretenimiento de habla hispana.

Con esta iniciativa con sus clientes, Mediam by Aleph reafirma su papel como puente entre ViX, la plataforma de streaming en español más grande del mundo, y los anunciantes de la región, demostrando el creciente impacto de la CTV (Connected TV) como medio para conectar marcas con audiencias en entornos de alto valor cultural.

Acerca de Mediam by Aleph

Mediam by Aleph es una compañía especializada en soluciones publicitarias en Connected TV, que representa de manera oficial a ViX en más de 14 países de Latinoamérica. Su producto insignia, PowerTV by Mediam permite a anunciantes y agencias activar campañas de alto impacto en entornos premium de streaming, combinando tecnología, data y creatividad.

Contacto de prensa:
Isabella Gómez – PR & Marketing Senior Manager
Mediam by Aleph
isabella.gomez@themediamgroup.com

The post ViX y Mediam by Aleph acercan a clientes estratégicos a la cultura latina en Premios Juventud 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Mediam by Aleph impulsa CTV Sports by PowerTV: la nueva plataforma para ganar en el negocio del deporte en streaming https://www.themediamgroup.com/blog/marketing/ctv-sports-by-powertv-by-mediam-2025/ Thu, 11 Sep 2025 00:10:55 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1321 Con CTV Sports by PowerTV, Mediam by Aleph ofrece a anunciantes y agencias una plataforma estratégica para dominar la inversión en deportes, integrando audiencias premium, data y resultados medibles. Ciudad de México, Septiembre 2025. – En un foro digital diseñado para la industria del marketing, PowerTV by Mediam presentó “CTV Sports: la nueva cancha del […]

The post Mediam by Aleph impulsa CTV Sports by PowerTV: la nueva plataforma para ganar en el negocio del deporte en streaming appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Con CTV Sports by PowerTV, Mediam by Aleph ofrece a anunciantes y agencias una plataforma estratégica para dominar la inversión en deportes, integrando audiencias premium, data y resultados medibles.

Ciudad de México, Septiembre 2025. – En un foro digital diseñado para la industria del marketing, PowerTV by Mediam presentó “CTV Sports: la nueva cancha del streaming”, un encuentro que mostró cómo el deporte en Connected TV (CTV) se ha convertido en el eje de crecimiento más dinámico para marcas y agencias en América Latina.
La jornada, conducida por Isabella Gómez, PR & Marketing Senior Manager de Mediam by Aleph, utilizó una narrativa inspirada en un partido de fútbol, del arranque al silbatazo final, y tuvo como protagonistas estrellas del partido a Alberto Álvarez, CEO de Mediam by Aleph, y Diego Camacho Stern, Head of PowerTV Latam, quienes compartieron datos clave, insights de consumo y estrategias comerciales para capitalizar el ecosistema deportivo en CTV.

El deporte, motor del ecosistema CTV

Álvarez explicó que la acelerada migración de las audiencias deportivas hacia el streaming está impulsada por la expansión de derechos digitales y el crecimiento de los Smart TVs en la región:

“Hoy, las marcas pueden estar presentes en ligas y torneos internacionales con accesibilidad,
flexibilidad y eficiencia que antes eran impensables en la TV tradicional”, comentó.

El CEO de Mediam by Aleph destacó que el Mundial de 2026 será un punto de inflexión en esta transición, pero subrayó que el aprendizaje debe empezar ahora: “Invertir hoy en CTV es asegurar la experiencia, la data y el expertise para capitalizar el evento deportivo más visto del planeta”, añadió.

Datos clave sobre CTV y deportes:

  • 64% de los fans combinan CTV y TV lineal para ver deportes en vivo, mientras que el 20% depende solo de la TV tradicional.
  • Más del 70% de los espectadores en CTV afirma estar dispuesto a comprar productos anunciados durante los partidos.
  • Los fans de deportes en CTV son multidispositivo: no solo ven el partido en la pantalla grande, también interactúan en móviles y redes sociales en tiempo real, generando una comunidad activa y altamente comprometida.
  • Los grandes torneos internacionales como el Mundial de Qatar 2022 y el Mundial de Clubes 2025 registraron audiencias récord en digital y streaming, consolidando a CTV como el nuevo estadio global.

Conectar con las audiencias a través de su pasión

Camacho, líder de PowerTV by Mediam, destacó que CTV abre la puerta a conectar con los fans en los instantes donde la emoción está al máximo. Su enfoque, llamado “T3” (Tiempo, Terreno y Target correctos), busca acompañar al consumidor antes, durante y después de cada partido, ampliando la ventana de interacción más allá de los 90 minutos.

“La televisión conectada nos permite estar en la pantalla grande y al mismo tiempo activar en dispositivos móviles, logrando experiencias inmersivas que multiplican el engagement y la recordación de marca”, señaló.


De la visibilidad a la conversión: brandformance en CTV

El ecosistema de CTV Sports by PowerTV no se limita a awareness: ofrece herramientas para cerrar el círculo con resultados de negocio. Shoppable ads, códigos QR y experiencias de segunda pantalla permiten pasar de la emoción del partido a la acción inmediata del consumidor.
De acuerdo con los datos compartidos, más del 80% de los usuarios de Smart TV ven deportes en streaming, y un 84% reconoce haber tomado acción tras ver anuncios en CTV, lo que convierte al formato en un canal de alto impacto para estrategias de brandformance.


CTV Sports y la temporada deportiva: Un terreno en plena expansión

CTV Sports by PowerTV ofrece a los anunciantes la posibilidad de integrar sus marcas en un entorno donde la pasión y el engagement de los fans se transforman en resultados de negocio. Esta nueva vertical permitirá activar campañas en transmisiones en vivo, contenidos on demand y experiencias interactivas, con medición precisa y optimización en tiempo real.

“El lanzamiento de CTV Sports refuerza nuestro compromiso de liderar la evolución del ecosistema CTV en la región, ofreciendo a anunciantes y agencias un puente directo con comunidades activas y leales que viven el deporte como parte de su identidad”, afirmó Alberto Álvarez, CEO de Mediam by Aleph.

El crecimiento de deportes como el fútbol, la Fórmula 1, la Champions League y ligas regionales en plataformas digitales confirma que CTV es hoy el nuevo estadio de las marcas. Solo en 2024 se consumieron más de 223 millones de horas de fútbol en Latinoamérica a través de Connected TV.


Como parte de las conclusiones finales de los voceros de PowerTV by Mediam destacó que

“CTV Sports es mucho más que publicidad digital: es el espacio donde la pasión se convierte en
resultados y donde las marcas pueden lograr el gol perfecto”.

Acerca de Mediam by Aleph
Mediam by Aleph es la compañía especializada en Connected TV, que impulsa el crecimiento del ecosistema publicitario digital a través de innovación, data y creatividad a nivel global. Representante oficial en más de 14 países de la plataforma líder en contenido en español, ViX, de TelevisaUnivision. Propietario de PowerTV by Mediam ofrece a agencias y anunciantes una solución que integra audiencias, plataformas y marcas en un mismo ecosistema para transformar la televisión conectada en resultados de negocio.


Sobre Power TV by Mediam
Power TV by Mediam
es una solución integral de Connected TV que integra las principales plataformas de streaming y contenido premium, ofreciendo a marcas y agencias la posibilidad de ejecutar campañas publicitarias con precisión de datos, formatos interactivos y optimización para performance. Con presencia en más de 15 países de América Latina, Mediam by Aleph impulsa la evolución del Brandformance a través de soluciones diseñadas para marcas que exigen más que visibilidad: resultados.

The post Mediam by Aleph impulsa CTV Sports by PowerTV: la nueva plataforma para ganar en el negocio del deporte en streaming appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Mediam by Aleph fortalece su apuesta por el mercado chileno con Jose Carvajal al frente de ViX https://www.themediamgroup.com/blog/noticias/jose-carvajal-mediam-by-aleph/ Wed, 09 Jul 2025 20:21:35 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1313 Santiago, junio de 2025 – Mediam by Aleph, representante exclusivo de ViX en Chile y más de 13 países de América Latina (excluyendo México), anuncia la incorporación de Jose Carvajal como nuevo Sales Manager de ViX en Chile. Con más de 10 años de experiencia en medios y publicidad digital, Carvajal ha liderado estrategias comerciales […]

The post Mediam by Aleph fortalece su apuesta por el mercado chileno con Jose Carvajal al frente de ViX appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Santiago, junio de 2025 – Mediam by Aleph, representante exclusivo de ViX en Chile y más de 13 países de América Latina (excluyendo México), anuncia la incorporación de Jose Carvajal como nuevo Sales Manager de ViX en Chile.


Con más de 10 años de experiencia en medios y publicidad digital, Carvajal ha liderado estrategias comerciales para plataformas como Twitch, Pluto TV, NBCUniversal y Fox International Channels. Su visión integral del ecosistema digital y su especialización en CTV, AVOD y gaming ads lo posicionan como un actor clave para consolidar el crecimiento de ViX en el mercado chileno.


Según el estudio Panorama de CTV 2024 en América Latina de Comscore, la adopción de streaming vía TV conectada pasó del 41% en 2022 al 59% en 2024 entre internautas en la región. Esto indica que casi 6 de cada 10 chilenos están consumiendo contenido en CTV, y la mitad prefieren modelos AVOD, lo que respalda el alcance y eficacia publicitaria de plataformas como ViX.


“La llegada de Jose Carvajal representa un paso importante en nuestro compromiso por seguir acercando a las marcas en Chile una oferta diferenciadora en streaming y TV conectada”, destacó Alberto Álvarez, CEO de Mediam by Aleph.


ViX, la plataforma líder de streaming en español —propiedad de TelevisaUnivision—, se ha consolidado como una de las principales opciones para anunciantes que buscan audiencias masivas, formatos premium y resultados medibles. En Chile, su operación comercial es liderada por Mediam by Aleph, a través de una propuesta que integra creatividad, performance y tecnología.

Sobre Mediam by Aleph
Mediam by Aleph es el partner exclusivo de ViX en 14 países de Latinoamérica (excluyendo
México). Su portafolio se centra en soluciones de Connected TV, impulsando campañas de
alto impacto mediante experiencias de marca interactivas y resultados efectivos en todo el
ecosistema audiovisual.


PR Contact: Isabella Gómez – isabella.gomez@themediamgroup.com

The post Mediam by Aleph fortalece su apuesta por el mercado chileno con Jose Carvajal al frente de ViX appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Arajet despega con PowerTV by Mediam: +60% de intención de compra en audiencias impactadas https://www.themediamgroup.com/blog/caso-de-exito/caso-de-exito-arajet-power-tv/ Thu, 26 Jun 2025 04:38:38 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1298 Arajet impulsó su posicionamiento en Canadá mediante una campaña de publicidad en CTV con PowerTV by Mediam. Gracias a esta estrategia, logró una tasa de vistas efectivas del 98 % y aumentó la intención de compra en un 60 %, demostrando el poder del video conectado para alcanzar audiencias clave con precisión y escala.

The post Arajet despega con PowerTV by Mediam: +60% de intención de compra en audiencias impactadas appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>

Caso de Éxito — Brandformance en acción

En su plan de expansión internacional, Arajet —una de las principales aerolíneas de Latinoamérica— se enfrentaba al reto de conquistar la atención de los viajeros canadienses e inspirar nuevas rutas hacia la región. Para lograrlo, confió en PowerTV by Mediam, nuestra solución integral de campañas en Connected TV (CTV), diseñada para conectar marcas con audiencias de alto valor y generar resultados medibles.

El reto: transformar visibilidad en intención real de compra

En un mercado altamente competitivo como el canadiense, donde los viajeros cuentan con múltiples opciones de vuelo, el objetivo de Arajet iba más allá de la simple visibilidad: buscaba construir notoriedad de marca, generar recordación efectiva y, sobre todo, convertir la inspiración en intención concreta de compra de boletos.

La estrategia: Brandformance potenciado con PowerTV by Mediam

Durante los meses de febrero y marzo de 2025, diseñamos junto a Arajet una estrategia robusta basada en los tres pilares de PowerTV:

  • Segmentación avanzada por afinidad: Identificamos perfiles de alto interés en viajes y turismo, maximizando la relevancia de cada impacto publicitario.
  • Contenido premium multiplataforma: Integramos la presencia de Arajet en entornos de entretenimiento de alta calidad en CTV, fortaleciendo el posicionamiento de marca.
  • Optimización en tiempo real: Ajustamos dinámicamente la campaña para asegurar máxima eficiencia y performance durante todo el vuelo publicitario.

Brand Lift by Mediam: Medir lo que realmente importa para tu estrategia de marca

Como parte del ecosistema de PowerTV, activamos Brand Lift by Mediam, nuestra herramienta propietaria de medición que permite ir más allá de los indicadores tradicionales de delivery.

A través de estudios controlados en paralelo a la campaña, pudimos medir:

  • El recuerdo publicitario incremental (Ad Recall), evidenciando cómo los mensajes de Arajet lograron destacarse frente al ruido publicitario habitual.
  • El impacto directo en la intención de compra, validando cómo la exposición en CTV movió la aguja en el proceso de decisión de los viajeros.

Brand Lift by Mediam se consolida así como un componente esencial en nuestras estrategias de CTV, permitiendo optimizar campañas, validar resultados y generar aprendizajes accionables para los anunciantes.

Los resultados: el Brandformance en su máxima expresión

La campaña no solo logró cumplir sus objetivos, sino que superó ampliamente los benchmarks de la categoría:

  • ✅ 98% de vistas efectivas: asegurando la entrega de mensajes completos al público objetivo.
  • 🔁 +40% de Ad Recall, medido a través de Brand Lift by Mediam, evidenciando la capacidad de generar recordación publicitaria en la audiencia expuesta.
  • ✈ +60% de intención de compra: los estudios de Brand Lift reflejaron que más del 60% de los viajeros impactados manifestaron una alta intención de reservar, frente a los grupos de control.

Conclusión: cómo PowerTV by Mediam convierte audiencias en resultados de negocio

Este caso de éxito refleja cómo PowerTV by Mediam permite a las marcas activar campañas de CTV que combinan precisión de targeting, entornos seguros y premium, optimización continua y medición avanzada. La combinación de creatividad, tecnología y data-driven marketing hizo posible que Arajet no solo ganara visibilidad en Canadá, sino que transformara la inspiración de los viajeros en intención real de compra.

PowerTV by Mediam: CTV for Brandformance! 

The post Arajet despega con PowerTV by Mediam: +60% de intención de compra en audiencias impactadas appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
Inversión publicitaria: estrategias para maximizar la visibilidad https://www.themediamgroup.com/blog/marketing/inversion-publicitaria/ Tue, 10 Jun 2025 21:09:53 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1289 Mejora tu inversión publicitaria con estrategias efectivas para maximizar la visibilidad y el retorno financiero. Te decimos cómo.

The post Inversión publicitaria: estrategias para maximizar la visibilidad appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

]]>
La inversión publicitaria es una herramienta esencial para que las marcas obtengan la capacidad de mostrar interacciones y aumentar sus ventas. Con el aumento del consumo digital en América Latina, la Connected TV (CTV) se ha convertido en un canal importante para mejorar esta inversión.

Pero, ¿cómo se obtiene más que eso? En este artículo, exploraremos qué es una inversión publicitaria y por qué CTV es importante en la región. Además, las estrategias que puedes aplicar para mejorar la eficiencia y tus ganancias en este ecosistema.

Qué es la inversión publicitaria y por qué es clave

La inversión publicitaria es la cantidad que asigna una empresa para promover sus productos o servicios a través de varios canales de comunicación. Esta inversión en publicidad digital es necesaria para aumentar la visión de la marca y generar ventas. También, para mejorar las relaciones con el público objetivo. Para calcularla, se debe tener en cuenta el costo de crear los anuncios y el espacio publicitario. De igual forma, las herramientas de análisis de rendimiento.

En los ecosistemas digitales, la CTV se ha convertido en un canal importante para la inversión en publicidad digital. Gracias al desarrollo de la transmisión y el consumo de contenido a través de Latam TV, este formato brinda una gran oportunidad para influir en la audiencia. Esto lo logra a través de notificaciones más apropiadas y efectivas.

¿Qué es la connected TV?

La CTV se refiere a cualquier televisor conectado a Internet, donde los usuarios pueden consumir contenido en plataformas como ViX. Esto permite a las marcas mostrar notificaciones en un entorno más controlado y concentrado. Además, la CTV ofrece la ventaja de un mayor tiempo de exposición, ya que los usuarios suelen estar más comprometidos mientras consumen contenido en estos dispositivos.

¿Por qué la CTV está ganando relevancia en Latinoamérica?

La connected TV está adquiriendo un importante papel en la publicidad en Latinoamérica. El crecimiento de plataformas de streaming como ViX ha permitido que su uso se dispare, ofreciendo a las marcas una herramienta clave para conectar con audiencias.

  1. Crecimiento del acceso a internet: Esto ha facilitado que más personas consuman contenido digital, lo que lo hace un canal ideal para los anunciantes. Este acceso ha crecido especialmente en países como México, Brasil, Argentina y Colombia. Por lo tanto, cada vez más usuarios se vuelven consumidores de streaming.
  2. Segmentación precisa: A diferencia de la televisión tradicional, la CTV facilita la distribución de anuncios a audiencias específicas. Esto va de acuerdo con sus intereses y comportamientos.
  3. Conexión directa con consumidores: La CTV permite a las marcas conectar directamente con consumidores en expansión. Especialmente se da con jóvenes y familias especialmente de clase media. Esta conexión efectiva es crucial en un mercado en expansión.
  4. Experiencia sin interrupciones: La publicidad en CTV es menos invasiva que en otros canales. Por lo tanto, mejora la receptividad del usuario.
  5. Mediación basada en datos: Medir los resultados reales permite a los anunciantes optimizar sus campañas continuamente. Por lo tanto, se maximiza el retorno de inversión.

          Estrategias para maximizar la inversión publicitaria en CTV

          En la CTV se puede lograr el máximo beneficio de la inversión publicitaria al implementar estrategias de publicidad. Además, potenciar los efectos de las campañas. Veamos las más efectivas:

          Optimización del presupuesto con compra programática

          Permite comprar anuncios automáticos para controlar la inversión en un tiempo real. De esta manera, se asegura lleguen a la audiencia digital correcta en el momento perfecto. Además, la compra programática genera la preferencia por espacios premium. Asimismo, la personalización del presupuesto efectivo que dependerá del rendimiento de cada anuncio.

          Uso de datos de audiencia para personalización

          Por medio del análisis del comportamiento del público se facilita la creación de campañas relevantes y personales, lo que aumenta la tasa de conversión. Gracias a la recopilación de datos en tiempo real, es posible dividir a la audiencia de acuerdo con sus intereses, hábitos de consumo y ubicación. Esto permite ofrecer anuncios oportunos y de alto impacto.

          Medición de KPIs clave

          La evaluación de medidas como el alcance, la relación publicitaria, la interacción del usuario y la tasa de conversión, ayuda a mejorar continuamente las campañas publicitarias. Además, el análisis de estos indicadores permite la adaptación de la estrategia para mejorar la eficiencia de la inversión publicitaria.

          Creatividad adaptada a la pantalla grande

          Diseñar anuncios llamativos y visualmente impactantes, mejorados para la experiencia de visualización en televisores conectados, mejora la efectividad de los mensajes publicitarios. Es importante crear piezas audiovisuales con un guion envolvente. Adicionalmente, formatos de alta calidad y llamados a la acción claros que produzcan una mayor participación con la audiencia.

          Integración con otros canales digitales

          La fusión de los anuncios de CTV con campañas de redes sociales, display y marketing de búsqueda permite amplificar el impacto y refuerza el mensaje de la marca.

          Además, la articulación entre los diferentes canales permite mayor cobertura y la cohesión en la comunicación. Esto garantiza que el público objetivo reciba el mensaje en muchos puntos de contacto dentro de su contexto digital.

          A/B testing y optimización continua

          Para identificar que estrategias funcionan mejor, es importante probar diferentes versiones de anuncios, variaciones en la segmentación y ajustes en los formatos. De igual forma, implementar pruebas A/B y analizar el rendimiento en tiempo real permite tomar decisiones basadas en datos y mejorar el retorno de inversión publicitaria en CTV.

          Recomendaciones para una inversión publicitaria efectiva

          Para lograr una inversión publicitaria exitosa, es importante que planees estratégicamente y puedas aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Algunas recomendaciones son:

          • Define objetivos claros desde el principio

          Es necesario determinar objetivos específicos, como aumentar la identidad de la marca. Además, mejorar la conversión o aumentar la participación del público. Esto permite elegir las métricas apropiadas para medir el éxito y hacer ajustes estratégicos si es necesario.

          • Monitorea y ajusta continuamente la campaña

          La optimización constante es la clave para mejorar los resultados. Revisar métricas en tiempo real, permite realizar ajustes en la segmentación. También, ajustar los mensajes publicitarios contribuye a maximizar el impacto de la inversión.

          • Define un presupuesto realista

          Considera tus metas y el valor potencial de la publicidad. Balancea tus gastos con lo que puedes permitirte, pero también asigna una inversión suficiente para obtener resultados significativos. Además, ajusta tus inversiones en función de los resultados obtenidos y las oportunidades identificadas.

          • Utiliza herramientas de análisis avanzadas

          Las plataformas de publicidad en CTV proporcionan datos valiosos sobre el comportamiento del público. Aprovechar estos insights te permite tomar decisiones informadas e identificar tendencias. Además, te ayuda a personalizar las campañas para lograr un mayor retorno de inversión.

          La inversión publicitaria continúa desarrollándose a través de tendencias digitales, y la Connected TV es una gran oportunidad para las marcas que buscan atraer la atención del consumidor a América Latina. Con un enfoque basado en datos y segmentación avanzada, la publicidad en CTV brinda resultados efectivos y medibles. De esta manera, invertir en publicidad se consolida como un canal fundamental en cualquier estrategia de marketing digital.

          Descubre la mejor estrategia publicitaria para invertir en CTV para Latam en Mediam by Aleph .

          Referencias Bibliográficas:

          • Duque, V. (2024, 8 de agosto). Las 5 estrategias de marketing digital más utilizadas por empresas latinoamericanas. American Market Intelligence.
          • Molina, J. (2024, 20 de marzo). El 67% de las empresas en Latam apuesta por marketing digital. El economista.

          The post Inversión publicitaria: estrategias para maximizar la visibilidad appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          Private Marketplace: impulsa tu publicidad programática https://www.themediamgroup.com/blog/publicidad-programatica/private-marketplace/ Tue, 03 Jun 2025 20:32:52 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1286 El Private Marketplace redefine la publicidad programática en 2025. Te presentamos una guía completa para alcanzar audiencias premium en CTV.

          The post Private Marketplace: impulsa tu publicidad programática appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          En un ecosistema digital saturado de ofertas genéricas, el Private Marketplace (PMP) emerge como un hub de negociación selectiva. Esta redefine las reglas del juego entre anunciantes y editores. Lejos de los modelos masivos de compra automática, este sistema opera como un club privado —con acceso bajo invitación— donde la calidad prima sobre la cantidad.

          Su relevancia es innegable en plataformas como connected TV (CTV). Allí, la audiencia busca experiencias inmersivas. De igual forma, los anunciantes aspiran a asociaciones estratégicas con contenido de alto impacto. En el competitivo mundo de la publicidad programática, entender el valor de un Private Marketplace es esencial para optimizar campañas. Asimismo, para maximizar el retorno de inversión (ROI).

          La esencia del PMP radica en su dualidad. Por un lado, otorga a los editores un control meticuloso sobre sus espacios publicitarios, evitando asociaciones indeseadas. Por otro, brinda a los anunciantes transparencia absoluta, eliminando la incertidumbre geográfica y contextual que caracteriza a los mercados abiertos.

          Imaginemos, por ejemplo, a un medio de comunicación líder que reserva sus espacios prime time para marcas aliadas. Esto provee coherencia entre contenido y publicidad —una sinergia impensable en subastas genéricas—. La implementación de un Private Marketplace permite a las marcas tener mayor control sobre dónde aparecen sus anuncios, asegurando que el mensaje llegue a la audiencia correcta.

          Mecánica del sistema de puja selectiva

          El proceso inicia cuando un editor —digamos, un portal de noticias especializado en economía— configura un PMP en plataformas tecnológicas como Google Ads Manager. Define parámetros clave: inventario disponible (ej.: banners en artículos sobre finanzas sostenibles), audiencia objetivo (inversores millennials) y precios de reserva. Acto seguido, selecciona anunciantes cuyo perfil encaje con su audiencia, enviando invitaciones estratégicas.

          Los anunciantes invitados acceden a un showroom virtual donde, a diferencia del real-time bidding tradicional, conocen con antelación la ubicación exacta de sus anuncios y el valor de cada impresión. Aquí, la negociación trasciende el mero costo por clic: se establecen acuerdos win-win que incluyen volúmenes garantizados, duración de campañas y hasta alineación temática.

          Un fabricante de vehículos eléctricos, por ejemplo, podría asegurar su presencia en un especial sobre movilidad sostenible. De esta forma, paga un precio premium a cambio de exclusividad contextual. La flexibilidad y transparencia del Private Marketplace ofrecen oportunidades únicas para la publicidad dirigida y efectiva.

          Ventajas competitivas del Private Marketplace: Más allá de la transparencia

          Para los editores, el Private Marketplace (PMP) actúa como un escudo que protege el valor percibido de su inventario, al tiempo que permite una monetización más alineada con la calidad del contenido. Al segmentar sus audiencias y controlar el acceso, transforman sus espacios digitales en commodities exclusivos. Por otro lado, los anunciantes evitan el riesgo de aparecer junto a competidores directos o contenido incongruente, un problema recurrente en subastas abiertas. El PMP permite a los editores mantener el valor de su inventario y ofrecerlo a anunciantes selectos, garantizando así una relación más coherente y valiosa entre la oferta y la demanda.

          Sin embargo, su verdadero valor yace en la predictibilidad: mientras en el open marketplace las marcas compiten ciegamente por audiencias dispersas, en el PMP negocian con datos tangibles. Algunos estudios revelan que los anunciantes en PMP reportan mayor eficiencia en alcance de buyer personas, precisión que se traduce en retornos de inversión hasta muy superior. Este incremento en el ROI es una de las razones por las que el Private Marketplace se ha vuelto tan popular.

          Tipos de Private Marketplace que debes conocer

          Subastas privadas (private auctions)

          Estos son entornos de subasta restringidos donde los editores conceden acceso exclusivo a anunciantes preseleccionados. La diferencia con las subastas abiertas radica en la transparencia: los compradores conocen el inventario, el precio base y las audiencias antes de pujar. Por ejemplo, un portal de noticias podría reservar espacios en sus programas de prime time para marcas aliadas, garantizando coherencia con el contenido.

          Este modelo es ideal para inventarios premium, ya que permite a los editores fijar precios mínimos y evitar competencia desmedida. Las subastas privadas en el PMP ofrecen un entorno controlado y transparente para la compra de publicidad.

          Acuerdos preferentes (preferred deals)

          También llamados preferred deals, estos no funcionan mediante subasta. En su lugar, se establece un acuerdo directo entre editor y anunciante, con un precio mínimo acordado previamente. El anunciante decide en tiempo real si adquiere la impresión, otorgando flexibilidad sin perder control.

          Este tipo de PMP es común en campañas de branding, donde la alineación con el contenido es prioritaria. Este enfoque permite negociar inventario exclusivo, como espacios en canales de CTV o contenidos de alto engagement. Los acuerdos preferentes en un PMP facilitan la colaboración directa entre editores y anunciantes.

          Ventajas de implementar un Private Marketplace en tu estrategia

          Mayor control y transparencia

          En un mercado abierto (RTB), los anunciantes compiten ciegamente por inventario, arriesgándose a aparecer en contenido no alineado con su marca. Los PMP, en cambio, ofrecen datos detallados sobre ubicaciones, audiencias y precios, reduciendo riesgos. En consecuencia, los anunciantes en PMP reportan mayor confianza en la calidad de sus campañas. Esta mayor confianza es una de las claves del éxito del Private Marketplace.

          Acceso a inventario premium

          Los PMP permiten negociar inventario exclusivo, como espacios en canales de CTV o contenidos de alto engagement. Esto es crucial en mercados como Latinoamérica, donde la demanda por publicidad en streaming crece con tasas exponenciales. El acceso a inventario premium es una de las mayores ventajas que ofrece el Private Marketplace.

          Optimización de presupuesto

          Al eliminar intermediarios y centrarse en audiencias segmentadas, los anunciantes logran reducir costos y maximizar el retorno sobre la inversión (ROI). Generalmente, las campañas en Private Marketplace (PMP) en Connected TV (CTV) presentan un costo por mil impresiones (CPM) superior al de las campañas en mercado abierto, pero se traducen en una menor cantidad de impresiones irrelevantes. Esto a menudo resulta en una mayor eficiencia por impresión y un ROI más sólido, optimizando así la efectividad de las estrategias publicitarias.

          Private Marketplace y connected TV: Una sinergia transformadora

          La televisión conectada (CTV) es el escenario ideal para implementar PMP, gracias a su capacidad de addressability y segmentación. Las marcas que usan PMP en CTV logran:

          • Precisión en audiencias: Segmentación basada en datos de consumo de streaming (ej.: usuarios de planes premium).
          • Control de contexto: Evitan espacios junto a contenido polémico o competidores.
          • Rendimiento medible: Medición en tiempo real de KPIs como CTR y engagement.
          CaracterísticaOpen MarketplacePrivate Marketplace (PMP)
          AccesoAbierto a todos los anunciantesExclusivo, por invitación o acuerdo
          Control de InventarioLimitado, con riesgo de contenido no alineadoAlto, con control sobre ubicaciones y audiencias
          TransparenciaMenor transparencia en datosAlta transparencia con datos detallados
          Costo por Impresión (CPM)Bajo, pero con más impresiones irrelevantesMedio/Alto, con menor cantidad de impresiones irrelevantes
          Calidad de UbicacionesVariable, puede incluir contenido no deseadoPremium y segmentada, alineada con la marca

          Tendencias recientes en Private Marketplace

          Las tendencias apuntan hacia la integración de servicios de valor agregado en los PMP, como la generación automatizada de ofertas o análisis predictivos de audiencias. Además, plataformas como AWS han lanzado soluciones para gestionar PMP en entornos empresariales, permitiendo configuraciones personalizadas como la creación de recursos especializados. El futuro del PMP se dirige hacia la personalización y la automatización.

          Cómo implementar un Private Marketplace en tu estrategia

          Sigue estos pasos para maximizar el potencial de los PMP:

          1. Identifica editores premium: Prioriza plataformas con inventario de calidad y audiencias alineadas a tu marca. En CTV, canales con contenido de nicho (ej.: deportes o entretenimiento familiar) son ideales.
          2. Negocia condiciones únicas: Define precios, volúmenes y duración de las campañas. Herramientas como Deal ID garantizan transparencia en cada transacción
          3. Monitorea y optimiza: Usa herramientas como Publift’s AdTeach para analizar el rendimiento en tiempo real y ajustar parámetros como el precio base o la audiencia.

          ¿Listo para dar el salto? En Mediam by Aleph, contamos con la experiencia y las herramientas para guiar tu transición a PMP, maximizando el impacto de tus campañas en connected TV y beyond. Descubre cómo.

          Referencias Bibliográficas

          • Choozle. (s.f.). What is Private Marketplace advertising? – PMP Programmatic.
          • Criteo. (2024). Private Marketplaces (PMP) | Digital Advertising Glossary.
          • Gourmet Ads. (s.f.). What is Private Marketplace Advertising?
          • Headerbidding.co. (s.f.). What Is a Private Marketplace Deal for Publishers?
          • Programaticaly. (2024). The Guardian apuesta por Private Marketplaces (PMP) para impulsar su publicidad programática.
          • TheViewPoint. (s.f.). Private Marketplaces in CTV Advertising.

          The post Private Marketplace: impulsa tu publicidad programática appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          Compra programática: clave para campañas efectivas y un ROI máximo https://www.themediamgroup.com/blog/marketing/compra-programatica/ Tue, 27 May 2025 07:00:00 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1271 Aprende a usar la compra programática: automatiza tus campañas con RTB, segmentación de audiencias y addressability para maximizar tu ROI.

          The post Compra programática: clave para campañas efectivas y un ROI máximo appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          ¿Alguna vez has sentido que tu presupuesto publicitario se esfuma como agua entre los dedos? Tranquilo, no eres el único. La buena noticia es que existe una forma de gastar menos y lograr más: la compra programática. Y hoy te explicamos, sin tecnicismos, por qué deberías darle una oportunidad.

          ¿Qué es la compra programática? (Y por qué debería importarte)

          Imagina que comprar espacios publicitarios fuera como pedir comida a domicilio. Antes, tenías que llamar al restaurante, esperar en línea y rogar que no se equivocaran con tu pedido. Hoy, abres una app, eliges exactamente lo que quieres y en 20 minutos llega. Pues la compra programática es eso, pero para anuncios: automatización pura.

          Usando algoritmos y RTB (Real-Time Bidding), compras espacios en milisegundos, dirigidos a personas específicas. ¿Cómo? Los datos son el ingrediente secreto. Edad, ubicación, hábitos de navegación… y un sinfín de datos más. ¿No es como tener un detective digital que te dice dónde invertir?

          No gastes de más: optimiza tu campaña con la compra programática

          La publicidad programática reduce considerablemente el riesgo de aparecer en páginas irrelevantes gracias a la segmentación avanzada y herramientas de control. La clave está en la segmentación de audiencias. Piensa en ello como un filtro de Tinder, pero para potenciales clientes: solo ves (y pagas por) los que coinciden con tu perfil ideal.

          Por ejemplo, si vendes cafés gourmet, el sistema identifica a quienes buscan «molinillos artesanales» o siguen a baristas en Instagram. ¿Lo mejor? Aprendes sobre la marcha. Si un anuncio no funciona, los algoritmos lo descartan y redistribuyen el presupuesto. ¡Adiós a las impresiones inútiles!

          RTB: La subasta express que nadie te contó

          El RTB es como ese amigo que siempre consigue las mejores ofertas en eBay. Cuando un usuario carga una página, miles de anunciantes pujan por mostrarle su publicidad. En menos de lo que tardas en parpadear, el sistema elige la oferta ganadora y tu anuncio aparece. ¿La cereza del pastel? Dependiendo del modelo de puja, puedes pagar solo si el usuario hace clic o realiza una acción deseada. Suena mejor que comprar espacios a ciegas, ¿verdad?

          3 ventajas que harán que te enamores de la compra programática

          1. Transparencia total: Sabes exactamente en qué se gasta cada dólar. Nada de facturas confusas.
          2. Personalización inigualable: Adaptas el mensaje como un traje a medida. ¿Has oído hablar del addressability? Es como mandar un WhatsApp directo a tu cliente ideal.
          3. Resultados en tiempo real: No esperas un mes para ver métricas. Todo es aquí y ahora.

          Y si piensas que esto solo sirve para redes sociales, te equivocas. Plataformas como Connected TV (CTV) o servicios de streaming usan compra programática. Imagina mostrar un anuncio de pañales durante una serie familiar… ¡y que justo esa noche los padres los agreguen al carrito!

          Connected TV, video online y más: dónde brilla la compra programática

          ¿Recuerdas esos días en que veías los mismos anuncios de colchones o seguros una y otra vez en la tele, sin importar quién estuviera en la sala? Olvídalo. La compra programática llegó para romper las reglas, especialmente en mundos como el Connected TV (CTV) y el video online. Aquí no hay espacio para disparar a ciegas: cada anuncio es un dardo directo al blanco.

          Piensa en el CTV como una plataforma de streaming exitosa, pero con superpoderes publicitarios. Imagina que una familia está viendo una serie infantil en su Smart TV. En lugar de mostrarles un anuncio genérico de coches (que solo interesaría a los padres), la segmentación de audiencias permite algo así como leer la mente del espectador. ¿El abuelo ve documentales de historia? Quizás le aparezca un tour virtual por museos. ¿Los adolescentes devoran TikTok? Tal vez vean un sneak peek de los próximos conciertos en su ciudad. ¡Eso es addressability en acción: llegar a cada persona como si fuera 1:1, pero a escala masiva.

          Y no hablemos del video bajo demanda. Plataformas como YouTube o Hulu están repletas de usuarios que huyen de los anuncios irrelevantes. ¿La solución? La publicidad programática analiza en tiempo real qué usuario está frente a la pantalla. Por ejemplo:

          • Si alguien buscó «dietas keto» esta mañana, podría ver un anuncio de suplementos proteicos durante un video de recetas.
          • Si otro miró reviews de smartphones, le aparecerá una oferta de teléfonos renovados justo antes de su tutorial de maquillaje favorito.

          Aquí el RTB juega un papel clave. Es como una subasta invisible que decide, en menos de un segundo, qué anuncio tiene más sentido mostrar… y cuánto debería pagar el anunciante por ese privilegio. Lo mejor es que únicamente pagas si el anuncio cumple su objetivo (un clic, una visita al sitio, etc.).

          ¿Por qué esto no funciona igual en la TV tradicional?

          Fácil: en la TV abierta, compras un espacio y rezas para que tu público ideal esté viendo. En el mundo programático, tú eliges exactamente quién ve qué, cuándo y dónde. ¿Y si quieres cambiar el mensaje a mitad de campaña? Con la optimización automática puedes ajustar creativos, horarios o incluso pausar anuncios que no rinden, sin tener que llamar a un ejecutivo de medios ni esperar 48 horas.

          Casos reales: así triunfan las marcas que usan compra programática

          A continuación 3 ejemplos de cómo funciona la programática:

          • Una persona trabajaba para una marca de viajes. Usaron compra programática para dirigirse a usuarios que buscaban «escapadas baratas» y habían visitado sitios de aerolíneas low cost. El resultado: más reservas que con Google Ads tradicional. ¿La razón? Se apunta directamente a gente con el bolsillo y las ganas listas.
          • Una marca de cerveza artesanal usa compra programática en CTV para llegar a millennials amantes del fútbol. Durante los partidos en streaming, muestran anuncios de su nueva IPA con mensajes como: «¿Cansado de cervezas insípidas? Refréscate como un campeón». El resultado: un más ventas en zonas específicas y un engagement que triplicó sus expectativas. ¿Cuál sería la clave? Combinar medios programáticos con el contexto emocional del momento.
          • Una marca de cosméticos usa compra programática para lanzar su nueva crema antiedad. Al combinar datos de redes sociales, búsquedas en Google y hábitos de compra online, logran un CTR (Click-Through Rate) considerablemente mayor que con métodos tradicionales. ¿La razón? Se enfocan en mujeres entre 35-50 años interesadas en skincare, justo cuando consumían contenido relacionado.

          ¿Quieres probar? Sigue estos consejos

          • Olvida el «para todos»: Si tu mensaje les llega a todos, no le llega a nadie. Usa la segmentación de audiencias como si fuera un bisturí.
          • Prueba formatos diferentes: Vídeo en TikTok, banners interactivos, anuncios en podcasts… ¡El mundo es tuyo!
          • Nunca te quedes atrás: Revisa las métricas cada dos días. La optimización es un deporte de constante movimiento.
          • Empieza con un presupuesto pequeño: No inviertas todo tu dinero en la primera campaña. Prueba, ajusta y escala solo cuando veas resultados. ¡Nadie aprende a montar en bici a 100 km/h!

          El futuro de la publicidad ya está aquí… ¿Te subes, o te quedas?

          Mientras lees esto, miles de anuncios se compran y venden de forma programática. Las marcas que no usan esta tecnología están perdiendo dinero, tiempo y oportunidades. ¿En verdad quieres seguir comprando espacios como en 2010?

          En Mediam by Aleph, no solo te ayudamos a implementar la compra programática, sino que convertimos tus campañas en imanes de clientes. ¿Listo para que tu publicidad deje de ser un gasto y se convierta en una inversión? ¡Haz clic y descubre el poder de los datos!

          Referencias bibliográficas

          • Donzis A (2024, 2 de julio) La publicidad programática, una gran oportunidad para las pymes. Fortuna
          • MKD (2025, 26 de febrero). Los 7 desafíos de la publicidad programática en 2025. Marketing directo.

          The post Compra programática: clave para campañas efectivas y un ROI máximo appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          Mediam by Aleph impulsa el ecosistema de CTV con ViX en el marco del IAB Day Colombia 2025 https://www.themediamgroup.com/blog/blog/iab-day-colombia-2025-vix-ctv-mediam/ Mon, 26 May 2025 19:10:05 +0000 https://www.themediamgroup.com/blog/?p=1278 Bogotá, mayo de 2025. Como parte del IAB Day Colombia 2025, el evento más relevante de la industria publicitaria digital del país, Mediam by Aleph —representante oficial de ViX en más de 14 países de América Latina— tuvo una participación destacada con intervenciones clave que posicionaron a la compañía como referente en estrategias avanzadas de […]

          The post Mediam by Aleph impulsa el ecosistema de CTV con ViX en el marco del IAB Day Colombia 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>
          Bogotá, mayo de 2025. Como parte del IAB Day Colombia 2025, el evento más relevante de la industria publicitaria digital del país, Mediam by Alephrepresentante oficial de ViX en más de 14 países de América Latina— tuvo una participación destacada con intervenciones clave que posicionaron a la compañía como referente en estrategias avanzadas de video digital y televisión conectada (CTV) en la región.

          Una visión agnóstica para entender el presente de CTV

          Alberto Álvarez, CEO de Mediam by Aleph, fue invitado como speaker del auditorio principal con la charla “Libera el poder de CTV en Colombia, hoy”, una presentación agnóstica que ofreció una mirada clara, visual y basada en datos sobre los nuevos hábitos de consumo audiovisual en LATAM. La sesión estuvo enfocada en derribar mitos sobre CTV, identificar barreras actuales y entregar una hoja de ruta práctica para marcas y agencias que buscan adaptarse al comportamiento real del consumidor digital.

          Colombia: un mercado listo para escalar en CTV

          Durante su intervención, Álvarez presentó cifras que reflejan el punto de inflexión que vive el mercado colombiano. De acuerdo con datos de Comscore CTV Colombia 2024, la penetración de Smart TVs en el país ya supera el 70%, consolidando una base masiva de hogares conectados.
          Además, los usuarios en Colombia dedican en promedio más de 3 horas diarias al consumo de video digital, y el acceso a contenido AVOD (con publicidad) ha registrado un crecimiento sostenido frente a modelos por suscripción.
          Este contexto revela una oportunidad urgente para que marcas y agencias adapten sus estrategias al comportamiento actual del espectador, priorizando entornos conectados donde la atención y la afinidad con la publicidad son más altas.

          Workshop: El poder de ViX como plataforma líder en CTV

          Posteriormente, el CEO lideró el workshop exclusivo “Lidera tu estrategia de marca en la era del CTV: El poder de ViX”, acompañado por Rafael Rojas (Managing Director de Mediam) y Nohelia Durán (Regional Sales Manager de ViX). En esta sesión se profundizó en las oportunidades que ofrece ViX, la plataforma AVOD líder en la región.

          Entre los formatos destacados, se introdujo el nuevo Sponsorship Collection de ViX: una solución de branding exclusiva diseñada para maximizar la exposición de marca en momentos de alto consumo, ideal para campañas de awareness a gran escala en Colombia.
          También se abordaron casos reales, formatos publicitarios de alto impacto y métricas clave como VTR, Ad Recall y la herramienta de Brand Lift desarrollada por Mediam.

          Además, se presentaron soluciones innovadoras centradas en Brandformance, integrando awareness y performance en un solo enfoque. Se destacaron los formatos interactivos de Brand Experience en CTV, como experiencias shoppables, encuestas dinámicas y activaciones contextuales, que transforman la publicidad en una oportunidad de conexión real con la audiencia.

          “La atención del consumidor ya migró a CTV. Nuestra misión es que las marcas y agencias en LATAM tengan las herramientas y aliados adecuados para seguirla”, comentó Alberto Álvarez durante su intervención.

          Liderando el desarrollo de CTV junto a IABs de la región

          Dentro del programa oficial del evento, Mediam by Aleph —como miembro de la Mesa de CTV de IAB Colombia— organizó junto al resto de participantes el panel titulado “Misma pantalla, nuevas reglas”.
          Esta intervención reafirmó el trabajo activo que la compañía viene desarrollando junto a distintas IABs en la región para educar, fomentar y profesionalizar el ecosistema de CTV, impulsando su evolución desde un enfoque colaborativo e interinstitucional.

          Capacitación en CTV y encuentros con líderes del mercado

          La participación también contempló la realización de certificaciones Mediam Connect en Fundamentos de CTV. Equipos de Falabella, Publicis (Equipo Tigo) y Telefónica participaron en estas sesiones diseñadas para profundizar en planificación y medición de campañas en entornos conectados.

          Además, durante la visita a Bogotá, el equipo directivo sostuvo una agenda estratégica con CEOs de agencias líderes y clientes clave, fortaleciendo alianzas y explorando nuevas oportunidades para el desarrollo del ecosistema CTV en Colombia.

          Con esta participación, Mediam by Aleph reafirma su compromiso con el crecimiento de CTV en América Latina, aportando visión estratégica, formación especializada y soluciones reales para la evolución de la industria publicitaria.

          The post Mediam by Aleph impulsa el ecosistema de CTV con ViX en el marco del IAB Day Colombia 2025 appeared first on Blog - The Mediam Group by Aleph.

          ]]>